Cuida tu información en cada momento con estos consejos de ciberseguridad (Difusión)
Cuida tu información en cada momento con estos consejos de ciberseguridad (Difusión)

En un mundo cada vez más digitalizado, los métodos de pago evolucionan constantemente, y la tecnología NFC ha emergido como una opción popular para transacciones rápidas y sin contacto. Sin embargo, junto con esta conveniencia surgen preocupaciones sobre la .

La comunicación NFC, que opera a distancias cortas, plantea el riesgo de que los datos sean interceptados por dispositivos no autorizados en las cercanías, lo que podría dar lugar a la clonación de tarjetas y el fraude de identidad. Ante estas vulnerabilidades, ofrece consejos para protegerse al utilizar esta tecnología:

Es fundamental mantener la seguridad de tus dispositivos. Asegúrate de que estén protegidos con software de seguridad actualizado y utiliza contraseñas fuertes para resguardar la información almacenada. Además, al realizar pagos a través de NFC, verifica la seguridad de las terminales. Asegúrate de que estén habilitadas para NFC y sean seguras antes de realizar cualquier transacción. Es recomendable evitar el uso de terminales sospechosas o desconocidas para proteger tus datos financieros.

Es importante monitorear tus transacciones NFC. Lleva un registro de ellas y revisa regularmente tus estados de cuenta para detectar cualquier actividad no autorizada o transacciones sospechosas que puedan haberse realizado sin tu consentimiento. Para proteger tu información personal, evita compartir datos innecesarios durante las transacciones NFC. Sé cauteloso al proporcionar información a sitios web o aplicaciones desconocidas para evitar posibles riesgos de seguridad y proteger tu privacidad en línea.

“La seguridad en los pagos NFC no es solo responsabilidad del usuario. Es esencial que las empresas y entidades financieras también desempeñen un papel activo en la protección de los datos de los clientes. La implementación de medidas de seguridad robustas, la educación continua y la colaboración con expertos en ciberseguridad son cruciales para garantizar la integridad del sistema”, menciona Camilo Gutierrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Cómo realizar pagos NFC de forma segura

  • Proteger los dispositivos: asegurarse de que el dispositivo esté protegido con contraseña, patrón de desbloqueo o reconocimiento facial para evitar el acceso no autorizado.
  • Actualizar regularmente: mantener los dispositivo y aplicaciones actualizadas. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades conocidas.
  • Monitorear las transacciones: revisar regularmente los extractos bancarios para detectar cualquier actividad sospechosa y poder notificar de inmediato a la institución financiera.
  • Habilitar el 2FA: reforzar la seguridad habilitando el doble factor de autenticación siempre que sea posible.
  • Proteger la tarjeta física: si se está utilizando una tarjeta NFC física, mantenerla en un lugar seguro y se recomienda utilizar fundas protectoras RFID para prevenir la clonación.
  • Concientización y educación: estar al tanto de las prácticas seguras de pago y compartir esta información con familiares y amigos. La educación es clave para prevenir fraudes.

Te puede interesar



La carrera de Ethel Pozo está arruinada.

Contenido GEC